*Nota: El lobo mexicano esta clasificado como especie extinta en la NOM-059- ECOL-2001 publicada por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sin embargo, hay especialistas que consideran que aún quedan grupos pequeños o parejas de este animal distribuidos por las zonas serranas del norte de México.
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) ha sido considerado por los ganaderos del norte de México como el más importante depredador de ganado. Debido a las pérdidas económicas que ocasionó fue y sigue siendo perseguido en donde se le llega a encontrar. [...] Se tiene planeado a futuro reestablecer algunos especímenes en áreas de distribución histórica. Hasta hoy solo son planes, ya que existe una fuerte actitud de rechazo por parte de los ganaderos para realizar esta acción. Si no se llevan a cabo programas educativos enfocados a la protección y conservación del lobo y otras especies de fauna, tal vez el futuro de este hermoso animal sea el de ser únicamente espécimen de zoológico y no de un animal libre como lo fue en antaño.
Oh, creo que me alargué mucho en la introducción, aquí está el artículo que le da título a esta entrada:
ING. José C. Treviño Fernández
Director - Fundación Chihuahuense de la Fauna, A.C.
RESUMEN Los escasos individuos que lograron sobrevivir a estos controles desmedidos, fueron aquellos que habitaban los mas lejanos parajes y áreas inaccesibles e improductivas para el ganado. De su distribución original desde Zacatecas hasta el sur de Nuevo México y Arizona, se considera que únicamente existe en Chihuahua y Durango. Hoy en día es una especie considerada en peligro de extinción y protegida por las leyes. Se están haciendo esfuerzos conjuntos entre México y Estados Unidos en conservarlo y existe un Comité de Recuperación y programas de reproducción en cautiverio que cuentan con 109 individuos distribuidos en 15 zoológicos en ambos países. Se tiene planeado a futuro reestablecer algunos especímenes en áreas de distribución histórica. Hasta hoy solo son planes, ya que existe una fuerte actitud de rechazo por parte de los ganaderos para realizar esta acción. Si no se llevan a cabo programas educativos enfocados a la protección y conservación del lobo y otras especies de fauna, tal vez el futuro de este hermoso animal sea el de ser únicamente espécimen de zoológico y no de un animal libre como lo fue en antaño.
Para ver cada uno de los temas, de click en el título:
INTRODUCCIÓN
HÁBITAT
METODOLOGÍA
CONCLUSIONES
El lobo mexicano se encuentra en una situación crítica en cuanto a su densidad y distribución. Debido a lo aislado de sus poblaciones, en los últimos años se conocen casos de lobos que se apÁrearon con perros.
Esporádicamente, se oyen rumores sin confirmar de lobos vistos y de ataques al ganado. Con la excepción del reporte del suscrito de hace 2 años, no hemos corroborado los daños que los ganaderos nos reportan. Estos, continúan cazándolos y persiguiéndolos para su exterminio por los daños económicos que les ocasionan.
Los últimos reductos en donde posiblemente se le pueda localizar, son en aquellos parajes mas alejados, quebrados e inaccesibles en los que esporádicamente el hombre incursiona.
Es necesario que tomemos acciones de inmediato para evitar que se extinga esta especie. Para ello debemos de iniciar campañas de conscientización a los ganaderos para que se evite su persecución. Sugerimos se asegure el ganado para evitar pérdidas económicas considerables.
Debemos de proteger el hábitat del lobo en buenas condiciones, con todos los elementos necesarios del ecosistema como son agua en calidad y cantidad, cobertura proporcional y distribuida, y alimento suficiente de especies y poblaciones de fauna como venados, jabalíes, roedores y aves, para permitirle sobrevivir. Debemos también, apoyar estas acciones con la protección legal de decretos y convenios para incrementar y fomentar las áreas protegidas.
Sentimos que un programa exclusivo de reproducción en cautiverio sin proponer a futuro la reintroducción de estos animales a su hábitat histórico no tiene ningún caso, ya que esta especie aun cuenta con una buena probabilidad de sobrevivir a manera natural si se le protege y conserva.
LITERATURA CITADA
**Nota: Todas las imágenes son del Lobo Mexicano
Deberíamos interesarnos más por la fauna endémica de nuestro país y el destino de la misma.
Para todos aquellos amantes de los perros, recuerden que son los antepasados de sus tan amados compañeros.
y para conocer un poco más de ellos.
0 comentarios:
Publicar un comentario